CONVENIO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un tratado internacional firmado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992, conocida como “La Cumbre de la Tierra”.
Sus objetivos son:
1) la conservación de la diversidad biológica,
2) la utilización sostenible de sus componentes;
3) la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos;
4) el acceso a los recursos genéticos;
5) la transferencia de tecnologías pertinentes; y financiamiento.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo.
La universal radio de Jean Paul http://launiversalradio.com/?p=17601 |
¿POR QUÉ NOS IMPORTA LA BIODIVERSIDAD?
La biodiversidad es la parte de la riqueza de la humanidad, no solo porque de ella obtenemos muchos bienes y servicios, sino porque somos parte de ella y la necesitamos para sobrevivir.
Hay muchas relaciones entre los seres vivos y los ecosistemas, esto significa que cada organismo está conectado con otros como si fuera una cadena. ¿Qué sucedería si se pierde el alimento de un organismo que a su vez es el alimento de otro?...
La biodiversidad es la base de nuestra supervivencia, salud y calidad de vida. En nuestra vida diaria los seres humanos hacemos uso de la diversidad de plantas y animales para alimentarnos, beber, vestirnos, hacer ciencia producir cosas, descansar, divertirnos, etc. Solo basta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de ello.
¿Qué puedo hacer...?
En casa o en tu comunidad:Cultiva plantas nativas de tu región. Si tienes un jardín o compartes una zona verde comunitaria, cultiva plantas de la región, yaque no dañarán el ecosistema local.
Flickr. Todos los derechos reservados por coca-cola México.http://www.flickr.com/photos/cocacolademexico/5885991034/ |
Si sales al campo o de vacaciones:
Planea tus vacaciones. Infórmate sobre los destinos turísticos que son respetuosos con el ambiente. Pregunta si las instalaciones o el complejo turístico que visitarás cuentan con medidas de protección del ambiente.
Participa en actividades recreativas que formen conciencia respecto al ambiente, como las caminatas ecológicas y los ciclopaseos.
Respeta la naturaleza. Si viajas por carretera no dejes basura, no lastimes la vegetación –arrancando ramas o flores-,no colectes partes o plantas completas y no captures o mates animales.
Flickr. Algunos derechos reservados por mastrobiggohttp://www.flickr.com/photos/mastrobiggo/2613041506/ |
Nunca alimentes a los animales en su entorno natural, porque puede alterar su comportamiento y afectar su capacidad natural de alimentación y sus mecanismosde supervivencia.
No liberes ningún animal ni arrojes semillas que hayas adquirido en algún local o encontrado libres en la naturaleza,ya que podrían convertirse en especies invasoras.
Antes de encender una fogata, asegúrate de que está permitido hacerlo y lleva tu propia leña. Los animales pequeños utilizan la madera muerta y los rastrojos como alimento y refugio.
Ubíca la fogata lejos de las plantas secas y extínguela completamente antes de irte.
¡¡¡ESTAMOS MÁS CONECTADOS DE LO QUE PENSAMOS!!!
La universal radio de Jean Paul http://launiversalradio.com/?p=17601 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario